Plus ultra – Representantes mexicanos en D.C. 2019

A falta de menos de 10 días para el Campeonato Mundial de 2019 que se celebrará en Washington D.C. (Estados Unidos) del 16 al 18 de agosto, continuamos hoy nuestra serie de artículos exclusivos en español dando a conocer los representantes hispanos en el campeonato. En los dos primeros artículos dimos a conocer a los jugadores que representarán a España y a Chile. En este artículo, descubriremos a los 11 jugadores mexicanos que competirán para alzarse con la victoria el día 18.Como viene siendo costumbre desde 2015, el mundial se estructura en tres días:
  • Viernes 16 (Day 1): todos los jugadores que hayan recopilado una cantidad mínima de Puntos Clasificatorios (CP) pueden presentarse al evento y jugar. Deberán batirse con jugadores de todo el mundo en 9 rondas suizas y necesitarán 7 victorias para pasar al sábado. Una vez obtienen la séptima victoria, quedan exentos de jugar las rondas siguientes del viernes.
  • Sábado 17 (Day 2): los mejores jugadores de diferentes zonas del planeta (Europa, Latinoamérica, Norteamérica, Oceanía, Japón y Corea del Sur) reciben una invitación con gastos pagados para asistir al evento, y obtienen un pase directo al sábado. Aquí deberán batirse en 7 rondas suizas entre si y con aquellos que se han clasificado desde el viernes. Todos aquellos con 2 o menos derrotas al final del día pasarán a la fase eliminatoria (Top Cut). Al final del día, sólo quedarán 2 jugadores.
  • Domingo 18 (Championship Sunday, o Day 3): los dos jugadores aún en pie se disputan el título de Campeón del Mundo y más de $17,000 en premios en directo.
A lo largo de esos tres días se retransmitirán las partidas en inglés desde los medios de difusión oficiales de Pokémon en Twitch. Para más información sobre el streaming, consulta aquí.

MEX México en el Mundial

Team México en el mundial de Nashville 2018
Pokémon VGC tiene una relativamente corta historia en cuanto a juego organizado en México. Aunque la historia del videojuego en general data desde 1999, donde se realizaban torneos anuales organizados por Pokemex y patrocinados por distribuidores oficiales de Nintendo en Latinoamérica, donde se llegó a otorgar de premio hasta una Nintendo DS firmado por Shigeru Miyamoto.Sin embargo, no fue hasta 2012 cuando México probó por primera vez el formato oficial de VGC nuevamente organizado por Pokemex que sirvió para promocionar la salida de Pokémon Black & White. Este torneo fue el primer torneo sancionado en el país y el primero en seguir el formato oficial con combates dobles. Se otorgaron PoP IDs por primera vez y aunque no había championship points de por medio, tuvo una afluencia excelente de 350 jugadores. Los jugadores mexicanos estaban ansiosos de representar a México en una competición internacional, y no fue sino hasta 2014 que se tuvieron los primeros dos torneos oficiales (Premier Challenges). El primero en Junio de 2014 en la ciudad de Monterrey (66 masters) y el segundo en la CDMX (330 masters) siendo hasta hoy en dia el torneo “Oficial” más grande en el país. Los CPs otorgados fueron mas que nada simbólicos puesto que ningún jugador tenía suficiente CP para calificar al mundial. Finalmente, en 2015 se le permitió a México formar parte del circuito al igual que los demás países de del continente latinoamericano. En aquel entonces, clasificaron dos jugadores al Campeonato Mundial en Boston, y Genaro Vallejo “Reckoner” logró un muy envidiable noveno puesto en el evento. Dicha hazaña no ha podido ser equiparada por ningún mexicano hasta el momento.Más adelante, en 2016, se incluyeron 3 Regionales al circuito en México al igual que el primer Nacional, lo cual permitió que clasificaran 26 jugadores al mundial. Aunque solamente Christian Ramirez “EwokPadawan” consiguió el Day 2 en la categoría masters y Oscar Molina “OAMS” en Seniors. A la mayoría de los jugadores mexicanos se les dificulta mucho viajar a otros países para eventos, por lo que los representantes que van este año son de lo mejor que México puede ofrecer. A continuación, les presentaremos a los jugadores 11 jugadores que defenderán su bandera tricolor la próxima semana en Washington DC.

salamence-mega Clasificados al Day 1

A pesar de no contar con ningún representante mexicano en Day 2, podemos encontrar algunos jugadores con muchísima experiencia que serán de cuidado en Day 1. 

Israel Suaste (650 CP)

En lo alto de la clasificación con más de 600 puntos, localizamos a Israel, uno de los categorizados “Big 4” mexicanos, y el único que no pertenece al clan STATS. A pesar de haber pasado por una situación médica bastante complicada a finales del año pasado, Isra logró recuperarse y busca calificar a Day 2 por primera vez. Durante estos meses, hemos podido ver al mexicano conseguir buenos resultados en Regionales y Special Events, así como haber sido el campeón del último nacional mexicano en 2016. Incluso ha quedado en buenas posiciones en NAIC/LAIC en el pasado. Isra es originario de Mérida, Yucatán, zona que no tiene torneos locales de VGC, por lo que ha tenido que viajar por todo México para conseguir sus CPs.

César Reyes (555 CP)

César forma parte del conocido «Big 4» y además, también pertenece a los STATS. Este será su 4º Campeonato Mundial consecutivo. Su participación más destacada fue el Top 4 en el Campeonato Internacional de Norteamerica en 2017, aunque siempre se le puede encontrar en las mesas altas de cualquier torneo en territorio mexicano. Con múltiples buenas posiciones en torneos de categoría regional bajo su brazo, su más reciente logro fue ganar el Special Event de Monterrey. César es el vivo ejemplo de que la práctica hace al maestro, y este año buscará mejorar sus resultados previos en el mundial y por fin lograr avanzar a Day 2, tras haberse quedado a una sola victoria en los dos mundiales anteriores. 
Sí, su nombre es Charly, no Carlos. Oriundo de Monterrey, en el norte de México, Charly estará con nosotros en DC participando en su tercer mundial, al perderse la competencia en 2017 y al no alcanzar un buen resultado en 2018. El jugador cuenta con varios puestos notables en su carrera, como su debut en el Nacional de 2016, donde alcanzó las semifinales. Además, también dispone de otros buenos resultados en eventos de categoría regional en su país. Asiduo a los equipos poco convencionales, Charly busca un buen resultado en DC.

Alejandro tendrá su 2º participación en el mundial. Después de un agridulce 2018, Alec busca mejorar su actual resultado. Originario de Durango, en el norte de México, inició su carrera en 2017 cuando llegó a vivir a la capital. A pesar de su corta carrera, Alec ya cuenta con varias buenas posiciones en Special Events, aunque no ha logrado aún una hazaña notoria. Al igual que Charly, Alec gusta de utilizar equipos poco convencionales y con muchos trucos bajo la manga, los cuales buscará mostrar a todos la próxima semana en Washington.

Marco se inició en 2017, y este año logra su primera clasificación al mundial después de una excelente temporada, donde tuvo la oportunidad de jugar la final del Special Event de la Ciudad de México. Esto se ve reforzado con los fuertes resultados en torneos locales. Que esté cursando un Doctorado no te da derecho de llamarlo científico loco. Sin embargo, por el hecho de que haya logrado su clasificación de la mano de Durant tal vez sí. Marco prefiere utilizar opciones muy poco convencionales y esperamos nos dé una gran sorpresa con lo que sea que vaya a traer a Washington.
Hiram es el jugador más joven del grupo, pero no por ello el menos importante. Este es su segundo año tanto en la categoría máster como en la clasificación al mundial. Aunque el año pasado no pudo asistir por falta de visa, en esta ocasión espera dar su mejor esfuerzo. Después de muy buenos resultados en el último Special Event de México en 2018 (2º lugar) y ganar el Special de Cancún de 2019, busca seguir su buena racha en Washington y demostrar que, aunque tenga cara de niño, puede medirse con los grandes.

Luis Canseco (409 CP)

También conocido como Chavion, es otro de los jugadores pertenecientes a STATS que ha logrado clasificar al mundial. Con este ya serán tres y esta vez buscará sacar la espina de 2016 y 2017. El jugador dispone de gran experiencia mostrándose activo en la escena desde 2012 con notables posiciones en Regionales de USA y Special Events en Latinoamérica. Además, debemos incluir un resultado de X-2 en el LAIC de 2018. Al igual que César, ha aprovechado su verano para practicar arduamente y alcanzar su objetivo. Probablemente uno de los jugadores más “añejos” que participará en DC,
Oriundo de la ciudad de Monterrey en el norte de México y conocido como «La Amenaza», Carlos llegará a Washington con su característico grito y buscará dar lo mejor de sí en su primer mundial. A pesar de participar en competiciones de VGC desde 2015, el jugador no había tenido nunca una temporada consistente como la que tuvo ahora, con fuerte presencia en torneos locales y un Top8 en el Special Event de Monterrey. Gusta de equipos que “rompan el metagame”, los cuales a menudo incluyen Pokémon de dudosas habilidades. Carlos llegará al evento con una motivación indudable.
Alberto es uno de sus miembros más antiguos de STATS. conocido también como Golden Empoleon o «el Pollo», asistirá a su cuarto mundial de forma consecutiva. Jugador de antaño, su interés por VGC inició desde 2009, y antes de tener eventos en su país ya solía jugar en foros como Smogon, Skarmbliss o Nuggetbridge. Hoy en día, su carrera como jugador de VGC incluye múltiples notables posiciones en Special Events y un infame Top8 en el Regional de México de 2017. También, destacar el campeonato del Special Event de Cancún en 2018, donde consiguió derrotar a jugadores de la talla de René Alvarenga y Paul Ruiz. Alberto buscará conseguir su primer Day 2 de la historia y romper con su mala racha mundialista.

Carlos Feria (402 CP)

Carlos inició su carrera en 2017. Esta temporada se quedó a solo 3 puntos de clasificar al mundial, pero un resultado decente en el IC Online le otorgó lo que necesitaba para conseguir su tan ansiada clasificación. A Carlos no le gusta alejarse de los equipos convencionales porque “si todos lo usan es que sirve”, pero si te topas con él seguro que va a saber jugar el matchup. El mexicano busca sorprender en su primer mundial y demostrar que no se clasificó por azar.
El último miembro a destacar de STATS y, aunque muy justito respecto a puntos, también listo para disputar su cuarto mundial consecutivo. Ewok logró calificarse a Day 2 en 2016, donde quedó a una sola victoria de avanzar al Top Cut. Podríamos decir que es el jugador más consistente en territorio mexicano, ya que ha conseguido CP’s en casi todos los torneos que ha jugado desde que inició con VGC. En su trayectoria podemos encontrar múltiples tops de Special Events y Regionales tanto en México como en Estados Unidos, y este año buscará mejorar su resultado de 2016.

salamence-mega ¡Sigue el evento!

Desde Victory Road nos gustaría felicitar a todos los mexicanos clasificados al mundial 2019 (tanto en videojuego como en cartas), a los que deseamos la mejor de las suertes.

Si vas a quedarte en casa a verlo, ¡échale un vistazo a nuestra cuenta de Twitter! Tras el éxito de nuestra cobertura de Nashville 2018, este año volveremos a cubriros los 3 días de evento minuto a minuto, en inglés y en español, y con corresponsales en el terreno.

You might also like...

¡Rayquaza variocolor llega a Paldea!

¡Por primera vez, podrás conseguir a Rayquaza variocolor en Paldea sin necesidad de Pokémon HOME! Habrá varios eventos más en paralelo: ¡échales un ojo!

Victory Road