El Day 2 del mundial ha terminado y podríamos asegurar que la acción ha estado a la altura de las expectativas. Tras más de 12 horas de emocionantes combates en el Nashville Music City Center, sólo 2 jugadores siguen en vivo para coronarse campeones del mundo en 2018: el norteamericano Emilio Forbes y el ecuatoriano Paul Ruiz, el primer latino en llegar jamás a la Final del Mundial en VGC.
En las próximas líneas vamos a echar un vistazo a los distintos equipos y sorpresas que se nos han ido presentando a lo largo del día principal de evento.
El confort es la clave
Uno de los mantras del VGC reza por sólo usar equipos con los que uno se sienta plenamente cómodo. Desde luego, se trata de un buen consejo a seguir en un evento de tan larga escala como el Campeonato Mundial. Y si alguien lo ha seguido al pie de la letra ha sido Alessio Yuri Boschetto de Italia, uno de los nombres más repetidos en los Top Cut a lo largo de este año y también uno de los favoritos a la victoria en Nashville.
Para la sorpresa de bien pocos, Yuree ha demostrado una vez más que, a veces, un equipo sólido que manejes cómodamente es todo lo que necesitas para tener éxito. Tras conseguir la mayor cifra de CPs de todo el mundo esta temporada 2017-18, su archiconocido equipo de M-Metagross le ha otorgado un puesto entre los 16 mejores en Nashville tras perder contra el Campeón Mundial de 2013 Arash Ommati, otro italiano. Su mentalidad y temporada son el mayor exponente de una filosofía clara: no arregles lo que no está roto.
Podemos establecer también cierto paralelismo con Ashton Cox, quién ha terminado 4-3 en el Mundial con una versión mejorada del equipo basado en M-Salamence que lleva pilotando desde hace meses con gran éxito: Top 4 en el Internacional de Oceanía y Top 32 en el de Latinoamérica.
# | Suizo | País | Jugador | Equipo |
---|---|---|---|---|
15 | 5-2 | Alessio Yuri Boschetto | ||
19 | 4-3 | Ashton Cox |
Viejos amigos de vuelta
Si bien es cierto que no son exactamente lo que uno consideraría «viejos», Mimikyu y Snorlax, dos Pokémon que combinan a la perfección, han sido notablemente menos populares a lo largo de la temporada 2018 en comparación a la anterior.
Parece que ese factor ha sido el empuje extra que Nils Dunlop de Suecia necesitaba para llevar esa combinación de Pokémon a lo más alto, consiguiendo quedar entre los 4 mejores en Nashville, un mérito que se suma a su Top 8 en Anaheim 2017 con la misma dupla. Asimismo, Snorlax en si está presente en 4 de los 8 equipos del Top 8 de este mundial.
De forma similar, Kommo-o ha vuelto a las andadas tras unos meses de relativa ausencia, esta vez de las manos de jugadores italianos como Simone Sanvito, el campeón del Internacional de Europa de la temporada (jugado bajo VGC17), quién ha conseguido otra plaza entre los 16 mejores del año en Nashville.
# | Swiss | Country | Player | Team |
---|---|---|---|---|
3 | 6-1 | Nils Dunlop | ||
14 | 5-2 | Simone Sanvito |
Latinoamérica se consolida como potencia
Si algo caracteriza a Latinoamérica como región de jugadores son sus equipos originales y con Pokémon poco ortodoxos. Nashville 2018 no ha sido excepción a la hora de mostrar a lo mejor de la región latina, una de las potencias en expansión en cuanto a VGC se refiere.
En el enfrentamiento que decidía el último jugador del Top 16 se han enfrentado el chileno Javier Valdés y el argentino Federico Turano, ambos jugando un equipo que podríamos bautizar como «Sun Latino«, un enfoque a los equipos estándar de Charizard-Y con algunas elecciones poco usuales, como el Rhydon y Venusaur que usaba Javier, o el uso de tanto Tapu Lele como Cresselia por parte de Fede.
Ahora que Latinoamérica ha conseguido llegar a su primera Final del Mundial (y quién sabe si a coronar su primer Campeón), sólo queda esperar ver más y más jugadores preparados para comerse el mundo desde las tierras latinas…
# | Swiss | Country | Player | Team |
---|---|---|---|---|
7 | 5-2 | Federico Turano | ||
17 | 5-2 | Javier Valdés |
Salamence extiende sus alas en Nashville
Aunque M-Salamence no ha sido la elección más común en ningún momento del año, su popularidad y uso ha sido bastante consistente a lo largo de la temporada. Estando el metagame previo al mundial repleto de M-Gengar con Viento Hielo, M-Tyranitar y M-Metagross, era difícil prever el éxito y renacer de Salamence en el Mundial.
No obstante, muchos jugadores han apostado por el Pokémon representante de Victory Road, que abusa de sus inigualables estadísticas para ejercer mayor presión tras usar un Danza Dragón a la vez que ayuda a sus compañeros con la Intimidación que tiene antes de mega evolucionar.
# | Suizo | País | Jugador | Equipo |
---|---|---|---|---|
– | 5-2 | Paul Ruiz | ||
16 | 5-2 | Brendan Zheng |
Momentos del día
El Mundial siempre da muchos momentos sorpresa de los que hablar: equipos extraños, jugadas inesperadas y sencillamente anuncio de un formato nuevo en medio de un Top Cut. Hemos seleccionado los 5 momentos más destacados del Day 2.
1. Un Gothitelle muy tenaz
La gran sorpresa del día ha venido desde el jugador japonés Yusei Matsuno y su Gothitelle con la habilidad Tenacidad en pos de Sombra Trampa, la más común y esperada. Tras ganar en ediciones anteriores Gothitelle con las habilidades Cacheo y Sombra Trampa, Yusei buscaba coronarse campeón con la tercera habilidad, pero terminó cayendo ante Emilio Forbes de los Estados Unidos.
El Gothitelle de Yusei ha demostrado no obstante ser mucho más que un gimmick, ya que ha servido tanto para supportear defensivamente a su Snorlax compañero con Espacio Raro y Refuerzo, como para lanzar potentísimos ataques, como Disruptor Psíquico, al incrementar su Ataque Especial cuando un rival con Intimidación entra en el campo. Además, este set permite a Yusei de entrar en el juego psicológico en el que muchos jugadores asumen que Gothitelle es Sombra Trampa y no intentan siquiera cambiar sus Pokémon a la misma vez que mandan sus Intimidadores al campo sin miedo alguno. Lástima que esta jugada les salga mal, como a más de uno de los rivales de Yusei en pantalla a lo largo del día.
2. Arash Ommati vuelve a la carga
Aunque pueda parecer un poco extraño resaltar un jugador como momento del día, Arash Ommati, el primer y único europeo campeón del mundo (en 2013) nos ha dejado una de las joyas de la jornada nada más empezar el día cuando ha dado OHKO al Cresselia del australiano Cristopher Kan en el primer turno de la primera partida de la Ronda 1 del Suizo con un Z-Zumbido de su Volcarona.
Su equipo en general merece una mención, pues es una build de Metagross poco común en comparación a las habituales, con Tapu Bulu como su Espíritu Guardián, Persian-Alola y Volcarona algunos de sus Pokémon acompañantes. Además, su Metagross conoce el movimiento Avalancha, que raramente hemos visto en acción este año.
Por si no fuera poco, más adelante ha mostrado otro uso poco habitual de los movimientos Z con el Z-Danza Aleteo, resetteando los cambios en estadísticas de una bajada de At. Esp. por un Alarido a la par que activando el efecto habitual de Danza Aleteo.
El objetivo de Arash, como él mismo ha dicho en Twitter, era llegar a Top 8, cosa que bien ha hecho, perdiendo en esa ronda contra el sueco Nils Dunlop. Aunque este año no veamos como la historia de Ray Rizzo se repite con un segundo campeón del mundo en múltiples años, Arash ha demostrado al mundo entero que es bien capaz de llevarlo a cabo.
3. Latias
Tanto el finalista Emilio Forbes como el ajponés Kiwamu Endo, 7-0 en el suizo, incluyen a Latias como un acompañante de su M-Gengar en sus equipos. Esta combinación fue vista por primera vez en el equipo de Giuseppe Musicco en su equipo vencedor del Regional de Stuttgart en abril, pero nunca más volvió a despuntar, y mucho menos con tanta fuerza como ahora.
Por extraño que pueda parecer, Latias abusa de su tipo Dragón de forma defensiva para mejorar el matchup del equipo contra los equipos climáticos, en especial los de Charizard-Y, a la par que usa sus equilibrados stats base para mantenerse ofensivo y amenazar Pokémon como Gengar y Nihilego con Psicocarga, potencialmente dándoles KO en un turno, así como supportear sus compañeros con movimientos como Viento Hielo o Viento Afín.
4. Tapu Koko con Chaleco Asalto
El campeón del Internacional de Latinoamérica Ashton Cox ha usado un equipo con Tapu Koko portando el Chaleco Asalto, el cual ha aprendido movimientos como Electrotela, Caída Libre o Furia Natural para ponerle las cosas más fáciles a sus compañeros como M-Salamence o Tyranitar.
Aunque no es la primera vez que Ashton usa esta variante de Tapu Koko, merece la pena destacarla frente a los más comunes Tapu Koko ofensivos, habitualmente vistos con movimiento Z o Vidasfera.
5. Lurantis
El último momento del día se lo lleva Lurantis, un Pokémon que habíamos visto ya ocasionalmente en algunos regionales norteamericanos de la mano de Brian Youm, quién lo usó para pasar 7-1 por Day 1 y también en Day 2, junto a Alvin Hidayat en el segundo día también.
La habilidad Respondón de Lurantis le permite beneficiarse de la cantidad masiva de intimidadores en el metagame actual, como Incineroar, Landorus-T o Salamence, aumentando su ataque cada vez que intentan bajárselo. Al acceder a Fuerza Bruta, cada vez que Lurantis ejecute ese potente movimiento, en lugar de ver su Ataque y Defensa disminuidos, estos aumentarán. Sin lugar a dudas, Lurantis es una amenaza poco común pero muy considerable.
Conclusión
Tras el anuncio del formato VGC19 como GS Cup y la rotación teniendo lugar en 9 días, VGC18 llega a su fin con el cierre del Campenato Mundial, donde el décimo campeón mundial será coronado.
El formato 2018 también recibe el premio al formato más corto de la historia, durando tan sólo 9 meses (del 1 de enero al 3 de septiembre), y quitándole ese honor a VGC16, el primer formato a jamás durar menos de 12 meses: 11, para ser exactos.
Por último, te invitamos a echar un vistazo a los equipos del Day 2 aquí y a seguirnos en Twitter para mantenerte a la última de todo lo que ocurre en el mundo del VGC.
¡Gracias por seguir el Mundial de 2018 con Victory Road!